martes, 26 de mayo de 2015

LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA

Este tema consiste en sobre como la disciplina ha traicionado su promesa de servir para comprender y ayudar a las personas y sobre que hacer para que los psicólogos trabajen a favor del cambio social y no en contra del mismo .La psicología como disciplina académica y practica profesional persigue el estudio de la conducta el pensamiento y los sentimientos.Los militares de organizaciones políticas anti capitalistas , antirracistas y feministas a menudo procuran conectar los grandes cambios políticos con los cambios en la esfera mas intima de las relaciones cotidianas . esto va dirigido a las personas que quieren cambiar el mundo y establecer conexiones entre la psicología y las políticas radicales .


CAPITULO I:  ¿QUE ES LA PSICOLOGÍA ? CONOCE  LA FAMILIA 

La psicología comprende un sinfín de teorías incompatibles y de tradiciones de investigación ,algunas contra intuitivas y otras de sentido común, en su mayoría inservible y en ocasiones peligrosas.


LOS PSICÓLOGOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE QUE ES REALMENTE LA PSICOLOGÍA  

  • En ocasiones los textos de psicología influyen definiciones muy certeras de la psicología principalmente debido al fuerte desacuerdo existente entre los psicólogos.
  • Algunos psicólogos sostienen que la disciplina debería interesarse principalmente en las relaciones de causa y efecto o incluso que debería  ser considerada como una rama de la ciencia biológica que estudia el fenómeno de la vida consciente y la conducta.
LAS DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA COMPITEN EN LUGAR DE COMPLEMENTARSE 

  • Los psicólogos raramente piensan en su ámbito particular de trabajo como si aportase conocimientos novedosos a una visión conjunta común .En su lugar las concepciones del ser humano proporcionadas por las distintas áreas de la psicología se solapan , de modo que se intenta descartar las explicaciones proporcionadas por los otros colegas.por ejemplo los psicólogos cognitivistas especializados en el procesamiento mental de la informasion y la memoria pretenden comprender las razones de la conducta social ,aunque para ello reducen la interacción social a las piezas de la maquinaria y los fallos del sistema ,que sitúan en el interior de las mentes individuales. 
UN CONJUNTO DE CONDICIONES INSURRECCIONADAS HICIERON POSIBLE LA PSICOLOGÍA 

  • El nacimiento de la psicología es relativamente resiente .Data de finales del siglo XIX cuando una serie de transformaciones espectaculares en la sociedad europea hicieron posible y necesario el estudio de la psicología individual.
  • las transformaciones en las relaciones de propiedad ,en la familia y en el estado apelaron a los servicios de una nueva disciplina capaz de analizar y mantener el orden social en el plano individual. 
LA PROPIEDAD PRIVADA SUPUSO PENSAR EN LOS PROCESOS MENTALES COMO PRESIONES INDIVIDUALES

  • La aparición del capitalismo en Europa supuso un cambio drástico en como las personas concebían su lugar en el mundo.Los propietarios de las nuevas industrias tuvieron que acumular un capital suficiente para construir fabricas y contratar a los trabajadores.
  • La antigua imagen cristiana del hombre rico en su castillo y el pobre en su cancela una imagen que pretende mostrar los distintos destinos de la persona siguió vigente en la nueva sociedad que también era profundamente jerárquica.
LA FAMILIA NUCLEAR EXIGÍA UNA ESTRECHA DEPENDENCIA Y SURGIÓ LA ANSIEDAD ANTE LA SEPARACION

  • Las mujeres estaban muy presentes en la fuerza de trabajo del capitalismo temprano ,aunque seguían estando a cargo de las labores domesticas y el cuidado de los menores .A este respecto ,existe todo un proceso complejo en juego a través del cual la vida del menor se orientaría a recibir formación para integrarse en el mundo laboral ,lo que implico que las mujeres pasar a estar mas recluidas en la cada vez mas separadas esfera de la familia nuclear.
  • Estas nuevas  condiciones sociales dieron lugar a un sistema  patriarcal distinto que traería consigo la importancia del antiguo sistema de manera que las cargas depositadas sobre las mujeres pasaron a ser mas complejas.
  • Comparada con la competición y la explotación del capitalismo industrial ,la familia paso a ser el CORAZÓN DE UN MUNDO SIN CORAZÓN.
EL ESTADO DE NACION SE CONVIERTE EN PIEZA CLAVE DE LA DISCIPLINA Y LA IDENTIDAD EN EL TRABAJO Y EN LA CASA 

  • Mientras que los trabajadores rivalizaban para encontrar trabajo y cada familia nuclear se convertía en un lugar cada ves mas aislado para la crianza de los hijos , la competencia entre las distintas empresas y las diferentes zonas de Europa resultaba cada vez mas intensa 
  • El crecimiento industrial la lucha por los mercados y los nuevos recursos de mano de obra barata recurren a este componente nacionalista del capitalismo que se vería amplificado a escala mundial con la aparición del imperialismo .

LOS QUE NEGABAN A ADAPTARSE DEBIAN SER OBSERVADOS ,TRATADOS Y ENCAUSADOS 

  • Los capitalistas que toman decisiones precipitantes en la inversión ,o cuya conducta extraña pone en peligro una empresa , no suponen un problema inmediato para la economía. Incluso hoy en día algunos ricos excéntricos se las arreglan para salir impunes de este tipo de conductas sin que las autoridades estatales les presten atención.
LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE PSICOLOGIA SEPARABAN AL CIENTIFICO DEL SUJETO 

  • Para wundt tanto el científico como el sujeto tenían que ser avanzados expertos a la hora de observar y dar cuenta de su experiencia.
  • Desde sus inicios la psicología experimental estuvo aislada del mundo real centrada en su propia investigas ion y en pensarse a si misma ,no obstante la situasion empeoro ahun mas cuando los sujetos de la investigasion psicológica empiezan a ser miembros del gran publico 
LA PSICOLOGIA TUVO QUE DISTINGUIRSE FRENTE A LOS ENFOQUES RIVALES ACERCA DEL INDIVIDUO

  • El ámbito de la psicología individual llego a se un asunto de interés para todos aquellos empeñados en el triunfo de la sociedad capitalista tanto para las autoridades estatales como para los individuos que se veían cada vez mas diferentes y distanciados del resto de las personas 
  • Por tanto la familia extensa de la que podamos denominar "la profesión psi"supone un fastidio y reparo par muchos psicólogos y la mayor parte de los que no son psicólogos se pregunta a que se debe que la psicología sea tan especial.
LA PSICOLOGÍA REIVINDICA  CONOCIMIENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PSICOTERAPIA Y EL ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

  • La psicología cree que su aparente enfoque científico la sitúa en una posición aventajada respecto a otros enfoques terapéuticos que no están evaluados por el tipo de investigasion que la psicología aprueba .Esto le ha llevado a  proponer una versión de la psicología del asesoramiento en teoría mas científica aunque en la practica un psicólogo del asesoramiento desempeña el mismo trabajo que cualquier asesor que trabaje con un marco teórico similar el aura científica que envuelve  al tratamiento es motivo de satisfacción  para los profesionales que se consideran psicólogos .Por ello cuando estos asesores reivindican conocimientos acerca del yo.
LA FORMACIÓN PSICOLÓGICA PRODUCE COMPRENSIONES DE LO NORMAL Y LO ANORMAL 

  • Un psicólogo asume un determinado tipo de formasion que con frecuencia genera una extraña concepción de las otras personas y una actitud bastante desagradable a la hora de identificar las causas de los problemas y las maneras de afrontarlos .Los estudiantes que comienzan los estudios de psicología lo hacen a menudo guiados por el afán de comprenderse así mismos y ayudar a los otros.
LOS OTROS SON LOS SUJETOS DE ESTUDIO MINUCIOSO Y DE ENGAÑO SI FUERA NECESARIO 


  • La mayoría de las investigaciones psicológicas parten de la premisa de que si cuentas abiertamente lo que analizas ,las personas modifican su conducta
  • la mayoría de los psicólogos mantienen el supuesto lamentable que serian muy subjetivos y por tanto sesgados ,si investigaran cuestiones en las que estuvieran verdaderamente interesados ,una suposición enraizada en los aburridos y banales estudios publicados habitualmente en las revistas oficiales .
LOS PSICOLOGOS NO SON LO QUE CREEN SER

  • La mayoría de los psicólogos no se emplean conscientemente en la supervivencia del capitalismo pero no reflexionar acerca del propósito verdadero de su trabajo supone un error tan grande como los error cognitivos que esperan hallar en los que no son psicólogos .
LA PSICOLOGÍA NO ES CIENTÍFICA Y NO ESTA CLARO QUE SEA EN SI MISMA UNA CIENCIA DISTINTA

  • Cuando llegas a la psicología tienes que conocer a toda la familia extensa de las profesiones psi y al tipo de individuos por los que la psicología siente preferencia .
  • La psicología desde sus inicios a intentado distanciarse de la filosofía como una reflexión sostenida acerca del significado de la condición humana a la vez que ha procurado hacerse imprescindible ,estableciendo alianzas con otras disciplinas próximas como los estudios de gestión y la crimino logia 
LA PSICOLOGÍA ES UNA CONSTELAS ION DE PRACTICAS QUE SEPARAN A LAS PERSONAS Y GENERA EXPERTOS EN AL VIDA DE OTROS 

  • la sociedad capitalista oprime a las personas y  las lleva a experimentar su impotencia y miseria como si estuviese dentro de cada cual para que de este modo sean tratadas individualmente 
  • algunos individuos prosperan  y la psicología a sacado buen parte de ello a pesar de que algunos psicólogos sean personajes bastantes funestos y una buen parte de ellos hayan sido especialmente peligrosos 
GLOSARIO:


  • ALIENACIÓN: Denominada como enajenación, es un fenómeno  a partir del cual se le suprime la personalidad a un individuo, es decir, se lo despoja de la misma, pasando a controlarle y anularle su libre albedrío para a partir de ese momento convertirlo en una persona dependiente de los intereses de quien lo enajena, ya sea otro individuo, una organización, o un gobierno, entre otras alternativas.
  • RESQUICIO: Ocasión que se encuentra para llegar a un fin
  • PSICOLOGIZA: Ciencia que investiga los procesos mentales
  • IDEOLOGÍA:Es un sistema de pensamiento que se compone de un conjunto de ideas o principios sobre los que se fundamenta una manera particular de ver y abordar la realidad. De allí que tenga aplicación en los más diversos campos de la actividad humana, como la política, la economía, lareligión o la cultura.
  • SOCAVAN: Debilitar una ideología o la firmeza de un valor de una persona: la falta de apoyo de sus compañeros le socavó el ánimo.

  • Url: http://es.thefreedictionary.com/socavaL
  • Url: http://www.definicionabc.com/social/alienacion.php}
  • Url.:http://es.thefreedictionary.com/resquicio
  • Url: http://definicion.de/psicologia/

martes, 19 de mayo de 2015

INDIGNADOS

 LOS INDIGNADOS 





MOVIMIENTO 15 - M :

El movimiento 15M está formado por personas con edades comprendidas entre los 19 y 30 años y formación universitaria. Tienen una conciencia política bien definida, pero no votan. En su mayoría perciben el movimiento como una fuerza reformista, no rupturista. a Quienes participan en el movimiento 15M buscan cambios generales en la forma en que se organiza y conduce la política. Falta, sin embargo, una priorización clara en los objetivos. a Existen ritmos diferentes en el activismo, pero el movimiento aparece unido en sus preocupaciones y aspiraciones generales.

El movimiento 15M cuenta con el apoyo de la sociedad española. Según una encuesta muy reciente, casi el 80% de los españoles creen que este movimiento social tiene razón en sus reclamaciones (Metroscopia, 2011).

Tres de cada cuatro españoles piensa, además, que este movimiento social es una fuente de ‘regeneración de la democracia’. Que los españoles, además, respalden muchas de las causas que están siendo asociadas con este movimiento social, como la limitación del poder económico o la lucha contra la corrupción, confirma que este movimiento social ha nacido en un clima general de enfado con aspectos fundamentales del sistema político y económico español. 

  • el 15-M es en primer lugar un espacio en el que una masa ingente de cualificaciones acumuladas tras los pactos políticos de la transición pero despreciadas por los mercados de trabajo encuentran una forma de hacerse al socialmente útiles. La capacidad de solucionar en poco tiempo problemas técnicos, organizativos, de poner en marcha comisiones y foros de discusión sería impensable sin esa masa de capacidades puestas a disposición del movimiento
  • El 15M es un movimiento que se define mucho por sus formas de actuar más que por su contenido. Surge del hartazgo de que los políticos no nos hagan caso. Todo está en permanente definición, que todo el mundo pueda participar, un espacio poco definido y muy dinámico. Está vivo y continuamente definiendo qué somos.


  • El movimiento 15M es un estado de politización o repolitización de la ciudadanía, un momento en el que la gente despierta de alguna manera y empieza a sentirse junta y a poder hablar de ciertos temas que nos estaban preocupando a todas. Es un espacio de encuentro.


  • El 15M es lo que hacía falta y nadie se esperaba, lo que todo el mundo queríamos que ocurriera, que era como una explosión de participación y lo que parecía que nunca iba a venir porque España era un páramo de movilización: teníamos las tasas más altas de paro, unas de las peores condiciones laborales y sin embargo todo el mundo se quejaba en el sofá o en el bar, y de repente cambia.
 ANTECEDENTES : 

  • Desde el 2008 hay una crisis económica en España , que se acaba extendiendo a otros ámbitos, dando lugar a una crisis política ;social ;institucional y territorial.
  • El 29 de septiembre de 2010 hay unahuelga general en España contra la reforma laboral 2010, promovida por el gobierno socialista de Jose Luis Rofriguez Zapatero , aprobada en el Congreso de los Diputados el 9 de septiembre de 2010 entrando en vigor el 19 de septiembre de 2010, y contra la reforma del sistema publico de pensiones  anunciada por el Gobierno de España.
  • El 21 de octubre de 2010 se publica el panfleto INDIGANADOS, de Stéphane Hessel, en su versión original, francés. El escritor y diplomático francés Stéphane Hessel, uno de los redactores de la DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS  de 1948 y autor del libro indignados , plantea un alzamiento contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, convirtiendo su obra en un fenómeno mediático-editorial.

MOVIMIENTO Y ESTRUCTURA :

 Todas las izquierdas, incluso las derechas en las semanas iniciales del movimiento, han intentado conectar con el 15-M, bien sea alimentándolo organizativamente, -siempre a título individual de sus miembros- bien sea haciendo suyas algunas de las reivindicaciones. Esto les ha valido un gran reconocimiento a no pocas personas procedentes de espacios organizados estables que son invitadas a intervenir en las asambleas (por ejemplo en Valencia, Barcelona, Andalucía y Murcia). Si bien el 15-M no está “organizado”, en parte por insistencia de sus participantes libertarios22, contiene redes y conexiones organizadas en su seno que explican su (cierta) estabilidad. Algunos de los grupos que impulsaron el movimiento desde el principio son creaciones de la izquierda tradicional (Juventud sin Futuro, Mesas de Convergencia, ATTAC, grupos ecologistas, de defensa de bienes públicos) que contribuyen a estabilizarlo. 


OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO 15M

El debate público sobre el movimiento 15 ha girado en buena medida en torno a si quienes participan buscan ‘romper’ con el sistema, o bien simplemente arreglarlo desde dentro. La Tabla 10 da información sobre esta cuestión (última columna): un 62% de los encuestados considera que el movimiento representa un intento por reformar el sistema, no por romperlo.


COMENTARIO:

Considero a este movimiento como un movimiento sin líderes ni voluntad de tenerlos, que tiene en la resistencia;  un motivo fundamental para la implicación, . Tres motivos para participar en la manifestación del 15M Fuent;  en cambio, para aquellas que asistieron a la manifestación, pero que luego no participaron en comisiones, la corrupción o las injusticias del sistema electoral eran problemas de mayor peso, las personas que lo  vivieron  valoran como un espacio de aprendizaje, tanto en procedimientos de toma de decisiones, como en contenidos reflexivos sobre la realidad social y política actual.

GLOSARIO :


  • IDEOLOGIA:  Conjunto de ideas y opiniones de una persona o grupo, especialmente en lo relacionado con la organización política social. 
  • REFORMA:  Arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo
  • ASAMBLEA: Reunión de miembros de un colectivo u organización para decidir sobre asuntos comunes
  • MOVIMIENTO :Cambio de posición de un cuerpo respecto de un sistema de referencia
  • MANIFESTACION :Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social), mediante una congregación en las calles 
http://es.thefreedictionary.com/movimiento
http://es.thefreedictionary.com/reforma
http://es.thefreedictionary.com/asamblea
http://es.thefreedictionary.com/ideología
http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaci%C3%B3n 



martes, 12 de mayo de 2015

INFLUENCIA SOCIAL

INFLUENCIA SOCIAL



la influencia social se ha definido como el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene el efecto o solo la atención de cambiar la otra en la que la otra persona se comporta  siente o piensa sobre un determinado estimulo






NORMAS SOCIALES 

  1. Han sido consideradas en psicología social la consecuencia mas palpable de la influencia grupal 
  2. Sherif definió las normas como reglas negociadas  en común relativas al comportamiento social  tales como costumbres ; tradiciones ; reglas ; norms ; valores 
  3. Las normas sociales son reglas y pautas asumidas por los miembros de un grupo y que guian yb dirigen su comportamiento 
  4. Las normas surgen de la interacción con los demás y pueden incluir expectativas socialessobre el comportamiento por ejemplo que los padres cuiden a sus hijos ; expectativas sobre el valor que otros otorgan a dicho comportamiento como por ejemplo se valora positivamente que se ayude a los necesitados  .por otro lado nuestras propias aspectativas por ejemplo cumplir con los ordenamientos jurídicos por que nos consideran honestos y cívicos y por ultimo las normas que adquirimos al observar la conducta de los demás   por ejemplo saludaro no  a los desconocidos  en el ascensor es algo que varia de unos paises a otros .
NORMALIZACION Y CONFORMISMO 



  1. Mascovicci (1985) diferencia tres grandes tipos de influencia : NORMALIZACION que seria el  proceso de influencia reciproca cuando ninguna de las partes que interactua posee un juicio ; n orma o marco de referencia previo en relacion con el estimulo .La CONFORMIDAD o conformismo que ocurre cuando un individuo a pesar de poseer un juicio opinio o marco de referencia respecto a la realidad , la modifica como consecuencia de la presion real o simbolica que los demas ejercen sobre el y de comporta de manera diferente de como lo haria en solitario 

  1. segun Moscovicci  un tercer tipo de influencia seria la IMNOVACION que hace referencia al proceso de creacion de nuevas normas que reemplacen a otra existentes.





INFLUENCIA E IDENTIDAD GRUPAL 

La importancia grupa queda queda claramente manifiesta en la explicasion de la influencia proporcionada por las teorias d la identidad social y la categorizacion del yo  que se centran en las identidades sociales de la fuente de la influencia  y de su destinatario .

La desinviduacion no lleva a la perdida de la identidad personal sino que tambien facilita la transicion hacia una identidad mas social o colectiva

la denominada conducta antinormativa que por ejemplo aveces se encuentran en el comportamiento de las multitudes es realmente una conduct normativa segun la perspectiva de la propia multitud

TÁCTICAS DE INFLUENCIA

  • Se trata sencillamente de analizar de que depende que una persona acceda o no a una petición ya sea explicita o implicita realizada por otra persona.
  • cialdini (2001)quien utiliza el mecanismo psicologico en el que basan su eficacia esos mecanismos son basicamnte los siguientes : sancion social ; compromiso y coherencia ; atraccion y autoridad ; reciprocidad y escaces.
  1. SANCIÓN Y COMPROBACIÓN SOCIAL :  Utilizamos las creencias ;actitudes y comportamientos de los demás  como criterios de comparación respecto a los cuales las personas establecen  el grado de acierto de sus pensamientos actitudes acciones.la sanción social vale para una amplia gama de comportamientos que van desde decidir devolver una cartera quese ha encontrado hasta arrojar basura ala vía publica ; pasando por cruzar un cemaforo en rojo.
  2. COMPROMISO Y COHERENCIA: Otro mecanismo muy importante de influencia descanda en conseguir que la persona objeto de influencia se comprometa con alguna accion o comportamiento pues una vez que la persona se haya compromtido es probable que actue de forma coherente con ese compromiso .La coherencia es una caracteristica muy valorada socialmente que se asocia a otros rasgos como ser logicos ;racional y estable y tiene un caracter funcional y adaptativo para elñ ser humano 
  3. PODER O AUTORIDAD Y ATRACTIVO: la autoridad puede definirse como la capacidad de influir sobre los demas o de controlar sus resultados basadas en las normas sociales ;tradiciones valores y reglas que indican que se tiene derecho a dicho poder y control . Cualquier persona que posea una autoridad legitima tiene un gran capacidad de influencia.
  4. RECIPROCIDAD E INTERCAMBIO : La reciprocidad es uno de las normas mas elementales sobre las que se basa el funcionamiento de las relaciones de las relaciones iterpersonales y las sociedades humanas ; consiste en tratar a los demas como ellos nos tratan o como esperamos que nos traten .La fuerza psicologica de la norma de reciprocidad es tambien empleada como tácticas de ventas o para las recaudaciones beneficas como por ejemplo los regalos que se reciben al asistir a la presentación de un producto o promoción. 
  5. ESCASEZ : Se basa en el principio de la escasez que consiste sencillamente en que las alternativas parecen de mayor valor cuanto mas dificiles o escasas son .La eficacia de la táctica de la escasez descansa en dos principios psicológicos el primero es que pone en marcha un heuristico (las cosas buenas son mas difíciles de conseguir que las cosas malas ; en segundo es tal y como y como propone la teoría de la reactancia (cuando mas escasas son las posibilidades de hacer o de tener algo , mas se restringe nuestra libertad y las personas detestamos que se nos limite nuestra libertad 

GLOSARIO 
  • Legitimación:Es la calidad otorgada a ciertas personas o actos, por vía legal, que las coloca dentro del ámbito y protección del derecho, aún cuando hubieran nacido fuera de la órbita legal.
  •  Heurística :La Heurística es la capacidad que ostenta un sistema determinado para realizar de manera inmediata innovaciones positivas para sí mismo y sus propósitos.
  • Endogrupo:  Unidad social con la que se identifica un individuo o de la cual forma parte”

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/legitimacion#ixzz3Zxz40LYR
http://www.definicionabc.com/general/heuristica.php
http://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/endogrupo