domingo, 26 de abril de 2015

ACTITUDES : ESTRUCTURA Y FUNCIONES

ACTITUDES : ESTRUCTURA Y 

FUNCIONES



¿QUE SON LAS ACTITUDES?

  • Las actitudes son importantes por dos razones principalmente :en primer lugar por que influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en como la procesamos 
  • Por ejemplo imaginemos a dos personas que tienen actitudes diferentes acerca de la vacunacion contra la gripe A; una de ellas esta completamente a favor y la otra absoluta,mente en contra.
DEFINICIÓN DE LAS ACTITUDES 

  • Desde la psicología social se han propuesto distintas definiciones sobre el termino actitud .
  • Una actitud es una tendencia  psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable .
  • por otro lado se trata de una tendencia evaluativa hacia un objeto social mente relevante.
  • la actitud consiste en un constructo psicológico no observable de carácter evaluativo , que media entre un objeto y las respuestas de la persona ante ese objeto.
ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES :








  • Uno de los modelos mas utilizados a la hora d entender como se utilizan mentalmente una actitud es el modelo TRIPARTITO , según el cual las actitudes están formadas por tres componentes : EL AFECTIVO (sentimientos y emociones asociados al objeto actitudinal ), el COGNITIVO (creencias e ideas acerca del objeto de actitud ), CONDUCTUAL ( intención de llevar a cabo un componente o el propio comportamiento 




  • PROPIEDADES DE LAS ACTITUDES .

    • Se caracterizan a las actitudes con su accesibilidad , fuerza , ambivalencia y el grado de conciencia que se tenga de ellas (explicitas vs implícitas )
    1. ACCESIBILIDAD Y FUERZA DE LAS ACTITUDES :La accesibilidad se refiere a la facilidad con la que una actitud puede ser recuperada de la memoria , la accesibilidad se refiere al grado en que las actitudes se activan espontáneamente cuando las personas se exponen al objeto de actitud.La accesibilidad va  a influir en la interpretación  que las personas hagan de la realidad así como en el comportamiento , de manera que cuanto mas accesible sea una actitud con mayor intensidad influirá en el comportamiento .
    2.  La ambivalencia actitudinal. Puede darse no solo por la inconsistencia entre uno o más de los componentes, sino por hacer al mismo tiempo evaluaciones contradictorias sobre un único objeto de actitud, puede ser causada por un conflicto entre varias actitudes relacionadas entre sí.
    3.  Actitudes explicitas versus implícitas. Expresar de forma consciente y reflexiva cuales son nuestras actitudes, así como las consecuencias que tienen sobre nuestros comportamientos y efectos. Son aquellas cuyo origen no pueden ser identificadas.

    COMO SE MIDEN LAS ACTITUDES 
    • Hace referencia a como medir su intensidad , es decir , el grado en que evaluara como favorable o desfavorable un objeto actitudinal .
    1. MEDIDAS EXPLICITAS O DIRECTAS:-Escala tipo Likert: Conjunto de ítems en forma de afirmaciones o juicios referidos al objeto de actitud, junto a los cuales aparece una escala a cerca del grado de acuerdo o desacuerdo con esa afirmación. El sujeto ha de elegir el punto de la escala que mejor refleje su actitud.
      Diferencial semántico: Se califica al objeto de actitud sobre un conjunto de adjetivos bipolares, uno positivo y otro negativo.
    MEDIDAS IMPLÍCITAS O DIRECTAS 

    Son las evaluaciones del objeto actitudinal que son inconscientes para la persona y que dan lugar a respuestas automáticas.

    • La preexposición o priming: Consiste en la presentación del objeto de actitud en la pantalla de un ordenador durante unos milisegundos, seguido de una serie de palabras con carga emocional positiva o negativa. Consiste en contestar rápido y cuando más rápido sea menos será el tiempo que tardará los individuos en contestar.
    • El test de asociación implícita: Mide tiempos de respuesta de los individuos mediante pruebas realizadas con un ordenador, tratando de comprobar el grado de asociación entre dos conceptos, uno de los cuales será el objeto de actitud.

    La tarea de los participantes consistirá en indicar con una mano si la palabra es positiva con la mano izquierda y es negativa con la mano derecha. Se utiliza con frecuencia para medir actitudes prejuiciosas hacia determinado grupos sociales, a menudo la desestabilizad social.

    COMENTARIO

    Las actitudes dependen mucho del carácter evaluativo que tenga cada individuo, se puede evaluar al mismo tiempo positiva y negativamente, como también se puede evaluar por separados según el objeto de actitud. Tal es la influencia que este podría tener en las conductas ayudando a predecir las conductas (comportamiento de la gente).

    GLOSARIO :

    • ACCESIBLE.- Que puede alcanzarse o conseguirse, asequible. Inteligible, comprensible.
    • AMBIVALENCIA.Condición de aquello que tiene dos sentidos diferentes o se presta a dos interpretaciones opuestas. Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos
    • CONFLICTO.- Existencia de tendencias contradictorias en el individuo, que generan angustia e incluso trastornos neuróticos.




    http://www.wordreference.com

    PELÍCULA: LA NARANJA MECÁNICA

    PELÍCULA: LA NARANJA MECÁNICA 




    ESCENA QUE MAS ME IMPACTO 


    La escena que mas me impacto fue en donde los doctores  hicieron uso del proceso de condicionamiento echándolo sobre los ojos de Alex un liquido  en donde el decía que ya pararan por el inmenso dolor que sentía esta acción macabra pues los médicos por lograr su cometido sin importarles el gran dolor que sentía ya que su único objetivo era que alex  pudiera sentir el dolor , que se diera cuenta y que con eso el cambiaría su forma  de pensar y actuar



    COMENTARIO:


    'La naranja mecánica' es una reflexión lúcida sobre la condición cruenta y destructiva del hombre, en la que no hay lugar para la salvación. El estado de las cosas es inmutable.
    Alex dejo de hacer acciones ya que lo  condicionaron y  que cada vez que él quería hacer “algo malo” algo lo impedía pues el vómito que era resultado de la reacción de su  cuerpo ante la situación  de querer hacer algo malo, le venía el vomito. 
    El chico ya no tenía ninguna opción de elegir en hacer lo bueno y lo malo solo iba hacer todo lo correcto aunque esto significase dejar que lo torturen pues no deseaba que le vengan las náuseas.
    La meta que tenía estos doctores era la de suprimir la delincuencia  y que alivien la tremenda congestión que había en sus cárceles, a ellos no les importaba que el experimento haya resultado y no les importaba como esto repercutiría en la vida de Alex.





    DIALOGO CREADO CON ALEX 



    PSICÓLOGA : Hola  . Buenos días 

     PSICÓLOGA: Como estas 

    ALEX: hola .. un poco triste 

    PSICÓLOGA : cuéntame te sucedió algún hecho durante la 

    semana que fue la causa de tu tristeza?

    ALEX:  ummm ... si la semana pasada me entere que mi 

    papa engañaba  a mi mama .

    PSICÓLOGA : y tus padres como lo han tomado todo esto 

    ALEX: ellos lo tomaron muy bien .Es mas están mejor que 

    nunca .

    PSICÓLOGA : Tu lo considerabas  a tu padre como un
     
    ejemplo a seguir ?

    ALEX: Si

    PSICÓLOGA : No has pensado en hablar con tu padre sobre

     lo que paso y lo que sientes  .

    ALEX: No lo he pensado pero creo que lo are ... es una muy 

    buen idea .. gracias .. lo realizare .

    PSICÓLOGA : Muy bien alex tomaste la mejor decisión  

    Te espero la otra semana . Cuídate 

    ALEX : Adiós 



    PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES


    PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES




    1. MÉTODOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSUASIÓN

    En el desarrollo de las teorías que pretendían explicar la persuasión se identifican dos etapas:
    La primera surge a partir de la 2 guerra mundial; se trataba de responder a preguntas simples y directas, este enfoque realizo una contribución muy importante en la comprensión de cómo funcionan los mensajes persuasivos
    La segunda es en los años 80 del pasado siglo donde se elaboraron una serie de modelos, conocidos como "modelos duales", intentaban explicar esta complejidad de resultados.




    1.1. El grupo de investigación de la universidad de Yale;

    Considero que para que se diese un cambio de actitud como consecuencia de la persuasión era necesario que se produjese un proceso de aprendizaje. Para que una persona aprenda algo, es importante que ocurran cuatro procesos:




    1. Atención: por muy bueno que sea un mensaje, si no es atendido, no tendrá efecto, por ejemplo en una publicidad (colocar un anuncio en la portada de un periódico o insertarlo dentro de una serie de televisión son tácticas que pretenden que el receptor por lo menos reciba el mensaje).












    2. Comprensión: no basta con recibir el mensaje para que este surta efecto. Es necesario su comprensión, por ejemplo la información que diariamente aparece en televisión sobre la bolsa podría ser ejemplo de un mensaje que muy poca gente entiende.





    3.Aceptación: las dos etapas son insuficiente si los receptores no se muestran de acuerdo con el mensaje.

    4. Retención: es una etapa necesaria si se pretende que la comunicación persuasiva 
    tenga un efecto a largo plazo.



    La variables independientes que influyen en esos cuatro procesos son:
    a) La fuente
    b) El contenido del mensaje
    c) El canal comunicativo
    d) Los receptores

    1.2. El modelo de probabilidad de la persuasión

    La persuasión se puede producir utilizando indistintamente las denominadas ruta central o ruta periférica. Las personas le dedican recursos a la elaboración activa de un mensaje, se implican activamente en pensamientos relacionados con el objeto de actitud.
     Según el modelo de probabilidad de elaboración, el cambio de actitud producido a través de la ruta central en comparación con el que se produce a través de la ruta periférica se caracteriza por ser mas fuerte, es decir que las actitudes son más accesibles, estables, duraderas en el tiempo, mas resistentes a la contrapersuación y tienen una mayor capacidad predictiva de la conducta de las personas.
    Estas consecuencias están interrelacionadas y han sido concebidas como indicadores de la fuerza de la actitud.
    La probabilidad de elaboración es considerada como un continuo cuyos extremos estan constituidos por las dos estrategias o rutas de persuasión: la ruta central, en la que la probabilidad de elaboración es muy alta; y la ruta periférica, es en esta donde la probabilidad de elaboración del mensaje es muy baja.
    Se han encontrado diferentes mecanismos periféricos, que implican poco esfuerzo, y que producen cambio de actitud sin que haya procesamiento de los méritos de la información, como el condicionamiento clásico, la identificación con la fuente que emite el mensaje o los efectos de mera exposición.

     Determinantes de la probabilidad de elaboración: es la probabilidad de que una persona piense en los argumentos del mensaje, puede verse afectada por cualquier tipo de variable que intervenga en la situación persuasiva.
    Esta depende fundamentalmente de:




    • La motivación: el querer realizar el esfuerzo mental de pensar y analizar en profundidad el mensaje.


    • La capacidad: el tener las habilidades necesarias para poder pesar en dicho mensaje.



    Varias son las variables que afectan a la motivación de los receptores para procesar el mensaje: la relevancia o importancia personal del mensaje para el receptor, la responsabilidad que sienta el receptor ante la evaluación de un determinado mensaje, la incongruencia entre la información del mensaje y la posición previa del receptor, el pensar que tiene que discutir sobre este tema con alguien, la creación en el receptor de algún tipo de duda o incertidumbre, la necesidad personal de cognición, el número de emisores que transmite el mensaje y la ambivalencia actitudinal.
    Cualquier elemento del proceso de persuasión puede afectar a las actitudes de cinco formas diferentes:
    • Actuando como una señal periférica, esto ocurría cuando la probabilidad de elaboración sea baja.
    • Actuando como argumentos, cuando la probabilidad de elaboración es alta.
    • Influyendo en la cantidad de pensamientos que la persona genera.
    • Produciendo un sesgo en el procesamiento de la información relacionada con la actitud.
    • Afectando a las propiedades estructurales de los pensamientos generados.  




    2.ELEMENTOS EN EL PROCESO PERSUASIVO




    2.1. La fuente persuasiva o emisor del lenguaje:

    Las principales características tradicionalmente estudiadas con relación a la fuente persuasiva son:

    Credibilidad: son los aspectos que hacen creíble una fuente: su competencia.
    Atractivo: el atractivo de la fuente capta en mayor medida la atención, influye en la aceptación del mensaje e incrementa la credibilidad de la fuente.
    Semejanza: los defectos de esta característica dependen de como se considera la semejanza.
    Poder: se refiere a la capacidad de la fuente para controlar los resultados que el recepto puede obtener. Para que la fuente sea percibida como "poderosa", han de darse tres condiciones.

    2.2 El mensaje persuasivo:

    El impacto que el mensaje persuasivo ejerza sobre las actitudes de los receptores dependerá también de cómo sea el propio mensaje.
     Los mas relevantes son:

    • Mensajes racionales versus emotivos
    • Mensajes unilaterales o bilaterales
    • El contenido de los mensajes






    2.3.El receptor:
    El tercer elemento clave de todo proceso persuasivo que influyen en el cambio de actitudes.


    Características de los receptores que influyen en la persuasión.

    1. Grado de implicación del receptor.
    2. Necesidad de conocimiento.
    3. Necesidad de consistencia.
    4. Necesidad de valía personal.
    5. Necesidad de aprobación social.





    2.4.El canal:

    Se refiere al medio de transmisión por el que se transmite el mensaje persuasivo Encontramos canales visuales, auditivos, audiovisuales y táctiles.

    Algunos de estos factores son la comprensión del mensaje y la complejidad de la información presentada.


                      


    3. AFECTO Y PERSUASIÓN

    Los estados afectivos pueden ejercer una gran influencia en la manera en que la gente crea, mantiene y cambia sus actitudes, el afecto debe ser una variable a tener en cuenta cuando hablamos de persuasión.

    Uno de los principales modelos que han tratado de dar respuesta a esta cuestión es el propuesto por Wegener y Petty (1996), según el cual los efectos del estado de animo varían en función de la probabilidad de la elaboración. Así el estado de animo ejerce una influencia directa sobre el cambio de actitudes cuando la probabilidad de elaboración del mensaje es baja.

    4. MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTE LA PERSUASIÓN

    La teoría de la inoculación: 


    Pre exponer a una persona a una forma débil de material que amanece sus actitudes hará a esa persona más fuerte y resistente ante las amenazas, siempre y cuando el material inoculado no sea tan fuerte como para superar las defensas.


    La distracción:



    Los elementos que producen distracción cuando se recibe un mensaje persuasivo interfieren con el aprendizaje y reducen su impacto persuasivo.


    Efectos de prevención:

    Estrategia que resulto ser útil para resistirse a la persuasión es algo tan simple como que el receptor esté avisado o prevenido de que va a intentar ser persuadido.

    COMENTARIO :

    La persuasión es una estrategia de comunicas ion que usamos como emisores para influenciar a nuestros receptores a que actúen o piensen  como nosotros deseemos El cambio de las actitudes mediante la influencia de la persuasión traen como consecuencia las actitudes de las personas cuando son expuestas a un mensaje intencionado, este capitulo nos informa que las personas pueden cambiar de opinión según la forma en que venga el mensaje y como lo marquetean, pues si el mensaje que transmiten a las personas no es tan atractivo esto pasara desapersivido, en este resumen nos informaremos mas de como es que llega el mensaje y que pasos se siguen , ya que los primeros son: la atención, comprensión, aceptación y retención, si se siguen estos cuatro pasos es garantizado que el mensaje que se quizo transmitir impacto en la persona.


    GLOSARIO:
    • PROBABILIDAD: Posibilidad de que una cosa se cumpla o suceda.
    • PERSUASIÓN: La  palabra latina persuasĭo llegó a nuestra lengua como persuasión, el procedimiento y el resultado de persuadir. Esta acción (persuadir) consiste en convencer a una persona de algo,esgrimiendo diversos motivos o apelando a distintas técnicas.
    • CONSISTENCIA: Es aquel estado del cuerpo en el cual sus partes componentes de tal modo están trabadas entre sí, que no puede menos de ofrecer mayor o menor resistencia cuando se intenta separar unas de otras, y por lo tanto esta palabra viene a ser sinónima de existencia, duración, estabilidad, firmeza y solidez.

    http://www.wikilengua.org/index.php/consistencia
    ttp://es.thefreedictionary.com/probabilidad
    http://definicion.de/persuasion/