lunes, 13 de abril de 2015

PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL

EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL 

Según Frits Heider (1958)las personas a menudo intentan buscar las causas de las conductas de otras personas y también de la conducta propia .El proceso de atribución causal consiste en intentar averiguar por que los demás y nosotros mismos nos comportamos de modo en el que lo hacemos , esto es , buscar la causa de lo que sucede a nuestro alrededor .

¿CUANDO SE HACEN ATRIBUCIONES?

Muchas veces las personas tienden a preguntarse fundamentalmente porque ocurren eventos inesperados o inusuales como por ejemplo que llueva cuando hay tormenta o nieve cuando hace frió son fácilmente comprensibles para las personas por lo que no les hace buscar explicaciones sobre ellos por otro lado los inesperados motivan la muestra en marcha del proceso de bus queda de explicaciones causales , ya que provocan en el ser humano sentimientos de inseguridad que se reducen cuando se conoce su causa .

DIMENSIONES DE LAS ATRIBUCIONES


  • LOCUS DE CAUSALIDAD: esta dimensión se distingue entre causas internas y externas , las primeras radican en la propia persona en características internas o proposicionales del actor como pueden ser la capacidad el esfuerzo o la habilidad  . Las externas hacen referencia a causas que se encuentras fuera de los individuos , o son situacionales como la suerte , la dificultad de la tarea o las presiones externas

  •  ESTABILIDAD VERSUS INESTABILIDAD : Diferencia entre causas estables e inestables 
  • CONTROLABILIDAD: Contempla dos tipos de causas en función del grado de control que la persona tiene. Las causas controlables serian que están sujetas a su voluntad y las incontrolables las que escapan de control y no se pueden modificar.
¿POR QUE SON IMPORTANTES LAS ATRIBUCIONES ?

las atribuciones son importantes porque ayudan a predecir y a controlar el entorno que nos rodea, sobre todo cuando acontecen situaciones inesperadas o negativas que determinan nuestras actitudes, emociones y comportamiento hacia los demás y nosotros mismos.

DISTINTOS MODELOS CLÁSICOS EN EL ESTUDIO DE LAS ATRIBUCIONES 

HEIDLER Y EL COMIENZO DEL ESTUDIO PSICOLÓGICO DE LA ATRIBUCIÓN :

  • En su modelo propone que los perceptores sociales normalmente piensan que para que se lleve  acabo un comportamiento es necesario que el actor quiera y pueda hacerloy por ello debe tener  motivación.
JONES Y DAVIS Y LA TEORÍA DE LAS INFERENCIAS CORRESPONDIENTES :

  • La teoria de jones y davis (1965) se centra en analizar que factores determinan que las personas escojan las múltiples causas posibles de un determinado resultado como por ejemplo llegar tarde a una cita . para explicar el comportamiento se debe realizar varios juicios como por ejemplo :  identificar si el actor tiene o no la capacidad y la libertad para realizar la conducta(si la persona es consciente de su conducta ) , identificar los efectos no comunes, identificar la deseabilidad .
KELLEY Y LOS MODELOS DE COVARIACION Y CONFIGURACIÓN :

  •   Kelley y los modelos de covariación y configuración: llevan a cabo dos tipos de procesos: El proceso de covariación: se lleva a cabo cuando se posee información procedente de múltiples observaciones.
  •  El proceso de configuración: En ocasiones el observador no cuenta con la información suficiente para poder analizar la atribución
LOA ERRORES EN EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN
Los principales errores  que las personas cometen cuando atribuyen causas de su propio comportamiento y al comportamiento de los demás.

  • El error funda,mental de atribución y el error ultimo de atribución consiste en una tendencia general a sobre estimar la importancia de los factores  personales o disposicionales en comparación con las influencias ambientales . Por otro lado el ultimo el error ultimo de atribución tiene lugar cuando se trata de explicar el éxito y el fracaso conseguidos por nuestro grupo u otro grupo diferente. 
  • las diferencias actor observador , se refiere a la tendencia a explicar una misma  conducta utilizando diferentes atribuciones dependiendo de si esa conducta la a llevado a cabo  la persona que afectua la atribución (actor) u otra persona ajena a ella (observador).
  • los sesgos autoensalzadores,las atribuciones defensivas consisten en la tendencia a culpar a la otra persona de la adversidad , especialmente cuando esta situación es grave .

CONCLUSIONES 

A través de la búsqueda de las causas de nuestro comportamiento y el comportamiento de los demás comprendo mejor el mundo y creo que cada uno de nosotros comprendemos mejor el mundo y estamos en mejores condiciones de controlarlo , es por eso que la capacidad de percibir a las otras personas y poder explicar sus comportamientos y los comportamientos de nosotros mismos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario